top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Dia Internacional de las Mujeres y las Ninas en la Ciencia



"11 de Febrero: Día Internacional de las Niñas en la Ciencia"


Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia, una iniciativa promovida por la ONU desde 2015 para reconocer la contribución femenina en la ciencia y la tecnología, así como para cerrar la brecha de género en estos campos. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de fomentar la participación de niñas y jóvenes en disciplinas científicas, asegurando que tengan las mismas oportunidades para desarrollarse en estas áreas clave para el progreso global.


¿Por qué es importante esta celebración?

Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras para acceder a la educación científica y a oportunidades laborales en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Aunque ha habido avances significativos, la representación femenina en estas áreas sigue siendo menor en comparación con la de los hombres. Este día busca visibilizar a mujeres científicas, tanto del pasado como del presente, para inspirar a nuevas generaciones y eliminar los estereotipos de género que aún persisten.


¿Sabías que, a nivel mundial, las mujeres representan aproximadamente el 33% de los investigadores científicos y que, en disciplinas como la inteligencia artificial, solo el 22% de los profesionales son mujeres?

 

En países europeos, las mujeres constituyen alrededor del 30% de los profesionales en el ámbito tecnológico. En América Latina y el Caribe, aunque el 58% de las personas que finalizan sus estudios de grado y maestría son mujeres, ellas solo representan el 44% de quienes se dedican a la investigación científica. 


¿Qué podemos hacer para incentivar la participación de niñas en la ciencia?


1. Fomentar la curiosidad desde la infancia: Brindar juguetes, libros y experiencias que despierten el interés por la ciencia puede marcar una gran diferencia.


2. Dar visibilidad a modelos a seguir: Presentar historias de científicas destacadas y su impacto en el mundo motiva a las niñas a verse reflejadas en estos roles.


3. Promover educación equitativa: Es fundamental garantizar que en las aulas se fomente la igualdad de oportunidades y se anime a las niñas a explorar la ciencia sin prejuicios.


4. Apoyar iniciativas y programas de mentoría: Existen diversos programas de mentoría y becas que ayudan a las niñas a desarrollar su potencial en carreras científicas.


5. Romper con los estereotipos de género: La ciencia no es exclusiva de ningún género. Es crucial erradicar la idea de que ciertas disciplinas son más aptas para hombres que para mujeres.


Desde nuestra comunidad de profesionales mexicanos en Países Bajos, podemos contribuir apoyando iniciativas locales, participando en eventos de divulgación y alentando a niñas y jóvenes a interesarse por la ciencia. Impulsar la diversidad en la ciencia no solo es un asunto de equidad, sino también un motor de innovación y desarrollo para toda la sociedad.


Este 11 de febrero, celebremos y apoyemos a las futuras científicas que transformarán el mundo. ¡La ciencia es para todas y todos!

Comments


bottom of page